Tengo que confesarlo.
Estoy enganchada al Candy Crush; ese juego malévolo en el que tu existencia se limita a juntar gominolas para romperlas y subir de nivel
Mi historia empezó hace unos meses, cuando mis pequeños retoños, un día volviendo del cole me dijeron: “Mama, tenemos que bajarnos este juego, que lo tienen Fulanito y Menganito y mola un montón”
Yo, pobre de mí, en mi afán de jugar con ellos a casi cualquier cosa, pues lo instalé y empezamos a jugar. Unas semanas después, mis hijos lo dejaron porque esto de los puzles está guay para un rato, pero luego empieza a aburrir un poco.
Y yo? Pues yo seguí jugando. Total, si voy subiendo niveles…, puedo alcanzar a Pedrito
En cierta medida, me recuerda un poco al Tetris de cuando éramos jóvenes (al que por ciento también me enganché) , con la diferencia de que en aquel entonces tenías que gastarte el dinero que te daban para salir todo el fin de semana, y cambiarlo en monedas de cinco duros que era lo que aceptaba la maquinita. Y aquello me hizo pensármelo un poco mejor
El hecho de no alcanzar nunca a Pedrito, me hace intentarlo e intentarlo y claro, como el también avanza, pues aquello es imposible y busco ratitos para seguir subiendo:
En la oficina, cuando bajo a fumar juego un poco…
…en los intermedios de Águila Roja o de Bones, también
…mientras espero a que los niños acaben de vestirse… me da tiempo
…incluso parada en un atasco conseguí pasarme una pantalla
El otro día estuvimos cenando con Pedrito, y me dijo: “Voy por el nivel 240”. Ahí se me atragantó la aceituna que estaba comiendo y tuve que hacerla pasar con una copa entera de vino. ¿Cómo puede ser que me mas lleve 90 pantallas de ventaja?? Aunque mi respuesta no se hizo esperar:
“Claro, es que tú no tienes hijos”
Esos hijos, que por cierto, han sido los que me han traído el juego y me han dejado sola con él.
Lo he decidido! En cuanto alcance a Pedrito lo dejo
Secciones
Datos personales
Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
De vuelta...al cole
Hola a todos
Después de varios (muchos) meses en silencio, he conseguido volver. Y digo conseguido porque además del trabajo y los niños, también me he dedicado este tiempo a estudiar, ah! y hacer algún viaje que otro, así que me ha quedado poco tiempo para escribir
Por eso, antes que nada, empiezo pidiendo disculpas por el largo silencio
Y ahora al tema que me ocupa; la vuelta al cole
No me refiero a esa que hicimos todas las madres y padres, además de nuestros angelitos, en el mes de Septiembre- con sus carteras, sus uniformes, los libros, los babys... no; Y me explico
El otro día, estando de oyente en una conferencia, la presentadora lanzó al aire la siguiente pregunta: ¿Que es lo que no has aprendido en el colegio, que ahora echas de menos?
Ay! Se me ocurrieron tantas cosas...
No me voy a poner ahora a criticar el colegio y las cosas que no aprendí, (eso sería tema para otro blog), pero sí hay algo que he echado especialmente de menos, y es la informática y las tecnologías
Si, es un tema bastante de moda en la educación infantil, pero es que, es verdad que nos queda mucho camino por recorrer, y yo quiero aportan mi granito de arena a esta demanda cada vez mas extendida
Todavía hay muchos colegios que, por ejemplo, en quinto de primaria (que vienen a ser los once años de un niño), no existe la asignatura. El gran avance es que han puesto pantallas digitales en las clases. Si, eso está muy bien pero, ¿para cuando enseñarles a utilizar internet?, ¿explicarles sus ventajas y sus peligros?,¿sus aplicaciones?....
En el otro extremo, existen otros colegios que disponen de cursos de verano y talleres, en los que se enseña a los niños a desarrollar aplicaciones, o que a la misma edad de once años, van con tablets a clase y no con libros
¿No es esto lo que van a necesitar nuestros niños cuando sean mayores? ¿No debemos prepararles y facilitarles todas las herramientas que van a necesitar para desenvolverse y trabajar en un mundo digital?
Por mi parte, en casa, cada vez fomento mas el uso de ordenadores para escribir sus trabajos, aplicaciones para estudiar y desde luego, Internet (con control) para lo que necesiten
No digo que no deban aprender a leer, escribir, operar..., pero cuanto antes les demos herramientas que completen su aprendizaje y les formen para el mañana, mucho mejor.
Porque, casi sin darnos cuenta, el mañana ya está aquí
Después de varios (muchos) meses en silencio, he conseguido volver. Y digo conseguido porque además del trabajo y los niños, también me he dedicado este tiempo a estudiar, ah! y hacer algún viaje que otro, así que me ha quedado poco tiempo para escribir
Por eso, antes que nada, empiezo pidiendo disculpas por el largo silencio
Y ahora al tema que me ocupa; la vuelta al cole
No me refiero a esa que hicimos todas las madres y padres, además de nuestros angelitos, en el mes de Septiembre- con sus carteras, sus uniformes, los libros, los babys... no; Y me explico
El otro día, estando de oyente en una conferencia, la presentadora lanzó al aire la siguiente pregunta: ¿Que es lo que no has aprendido en el colegio, que ahora echas de menos?
Ay! Se me ocurrieron tantas cosas...
No me voy a poner ahora a criticar el colegio y las cosas que no aprendí, (eso sería tema para otro blog), pero sí hay algo que he echado especialmente de menos, y es la informática y las tecnologías
Si, es un tema bastante de moda en la educación infantil, pero es que, es verdad que nos queda mucho camino por recorrer, y yo quiero aportan mi granito de arena a esta demanda cada vez mas extendida
Todavía hay muchos colegios que, por ejemplo, en quinto de primaria (que vienen a ser los once años de un niño), no existe la asignatura. El gran avance es que han puesto pantallas digitales en las clases. Si, eso está muy bien pero, ¿para cuando enseñarles a utilizar internet?, ¿explicarles sus ventajas y sus peligros?,¿sus aplicaciones?....
En el otro extremo, existen otros colegios que disponen de cursos de verano y talleres, en los que se enseña a los niños a desarrollar aplicaciones, o que a la misma edad de once años, van con tablets a clase y no con libros
¿No es esto lo que van a necesitar nuestros niños cuando sean mayores? ¿No debemos prepararles y facilitarles todas las herramientas que van a necesitar para desenvolverse y trabajar en un mundo digital?
Por mi parte, en casa, cada vez fomento mas el uso de ordenadores para escribir sus trabajos, aplicaciones para estudiar y desde luego, Internet (con control) para lo que necesiten
No digo que no deban aprender a leer, escribir, operar..., pero cuanto antes les demos herramientas que completen su aprendizaje y les formen para el mañana, mucho mejor.
Porque, casi sin darnos cuenta, el mañana ya está aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)